El aprendizaje que se alcanza varia de un individuo a otro y se considera la figura del tutor o docente y tanto la educación presencial ofrece certas bondades segun los estilos de aprendizaje, adempas de las necesidades. Sin embargo, las caracteristicas que se requieren por parte del tutor debe de ser especificas y desde la planificación de la materias, la interación, evaluación y otros aspectos sin importantes. El siguiente texto está enfocado en esos aspectos.
A continuación esta un fragmento del texto, pero se puede consutlar en el siguiente viculo poniendo mayor enfasis en las páginas de las 6- 10. Espero les parezca interesante.
La interactividad como marco de
actuación del tutor presencial y en línea.
Hemos apuntado las relaciones e
influencias mutuas que se dan entre los tres elementos instruccionales que
acaban conformando las interacciones dinámicas responsables del proceso de
construcción de conocimiento. Hay que decir que no todas estas relaciones deben
darse de manera que coincidan el tutor y el/los alumno/s y no nos referimos a
la diferencia entre enseñanza presencial y en línea. Sino a la aportada por el
concepto de interactividad (Coll y cols. 1995) que supone la evidencia de los
intercambios que se producen entre tutor y alumnos en relación al contenido de
aprendizaje. Estos intercambios Educación en Red y Tutoría en Línea 157 pueden
realizarse de manera directa (presencia compartida entre ellos: en un aula
presencial o en línea aunque sea asíncrona, en la que se lleva a cabo una
discusión sobre un tema) o de manera indirecta (por ejemplo, cuando los
alumnos, de enseñanza presencial o en línea, realizan tareas en sus casas y no
hay coincidencia en el tiempo ni en el espacio pero existe una tarea mediadora
que los une) y en la mayoría de casos se utiliza el lenguaje verbal como
instrumento de comunicación y, por tanto, de estudio o evidencia del proceso
(Werstch, 1991; Cazden, 1988).
Llegados a este punto, queremos apuntar que la
enseñanza en línea no difiere del paradigma teórico que soporta la enseñanza
presencial en cuanto, en todo caso, se trata de enseñar y de aprender los
saberes culturales que se acercan a los alumnos. En el caso de la educación en
línea queda claro que varía la forma de enseñanza y aprendizaje y, por tanto,
varía el modo formal de aportación y adquisición de los conocimientos pero no
estamos seguros de que ello varíe sustancialmente la dinámica general de
adquisición de los conocimientos entendida desde un punto de vista psicológico
(Barberà, 2001; 2004). A nivel institucional y docente se busca que los alumnos
estén preparados para el futuro y para ello se estructura un dispositivo en
este caso telemático, por ejemplo, que será el canal educativo pero no la
finalidad de la educación en si misma.
Por tanto, no olvidemos que al hablar de
enseñanza en línea estamos hablando de un medio y no de un fin y así hemos de
tratar la virtualidad, al servicio de la educación. Naturalmente reconocemos
que este dispositivo, como cualquier otro que se utilice -aunque por su mayor
compleción y complejidad éste con mayor fuerza-, demanda de los alumnos una
interacción concreta y funciona de poderoso mediador de sus aprendizajes
modelándolos en función de las características y posibilidades del medio.
Lo que sí es manifiestamente diferente es la
manera cómo se lleva a cabo la comunicación formativa y ello distingue
sobremanera un proceso educativo presencial, por ejemplo, de otro de carácter
en línea. Este hecho requiere una atención particular puesto que presenta
características únicas. Si bien como decimos los componentes psicopedagógicos
básicos del proceso de enseñanza y aprendizaje se pueden considerar compartidos
entre la enseñanza presencial y la enseñanza en línea existen un conjunto de diferencias
que es necesario actualizar en estos momentos.
Se presupone que para desarrollar una tutoría
de calidad es necesario formalizar un plan de tutoría que guía al alumno a lo
largo de su formación específica, tanto en el caso de la presencialidad como en
el de la enseñanza en línea. Así pues, en el marco del plan tutorial en el
cuadro siguiente se resumen algunos aspectos que representan los focos a los
que, mayoritariamente, debemos prestar atención para impartir una tutoría de
calidad en ambos contextos resaltando las diferencias. A continuación se
explican con mayor detalle cada uno de ellos, incidiendo en los elementos más
específicos que imprime el uso de la tecnología comunicativa, siempre desde el
punto de vista del tutor pero en relación didáctica con el alumno por medio del
contenido de aprendizaje (Barberà y Badia, 2004).
Me parece interesante la educación presencial porque existe una cosmovisión educativa por parte del docente cuando es idóneo y profesional porque logra identificar los estilos de aprendizaje ademas de las necesidades y adecuación interactivas que pudiera realizar en base la planificación, interacción y la forma mas próxima a evaluar según características, metas y perfil de egreso.-
ResponderBorrarEs cierto, estoy de acuerdo con lo que comentas, está es la importanci del docente, pero sobre todo pone en juego otros aspectos que son necesarios para que se lleve a cabo un verdadero aprendizaje y esto es la posición del alumno, intereses, que claro el maestro considera en las planeaciones de las sesiones educativas.
BorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEs interesante la educación presencial a mi juicio seré un poco rudo porque el profesor debe ser muy profesional con ética esmerada y el alumno con actitud prepositiva para alcanzar el éxito deseado.
BorrarPienso que la educación presencial y en línea, simplemente son dos metodología para llevar a cabo el desarrollo académico, y la elección de alguna de ellas va a depender de las necesidades del individuo.
ResponderBorrarEs verdad Edith, coincido en lo que mencionas, la elección de cada educación, ya sea presencial o a distancia se basa en las condiciones que tiene el estudiante en su entorno, no obtante, debemos de coniderar que para terminar de manera exitosa la educación seleccionada el estudiante también requiere de ciertas características para que ésta sea de calidad y significativa.
Borrar