En este trabajo nos dice que la educación presencial o convencional, requiere de una presencialidad obligatoria en el aula para poder dirigir el aprendizaje por medio del profesor, quien en su función más tradicional explica, aclara, comunica ideas y experiencias, en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Entiendo que la educación presencial tiene características como: Se requiere un espacio (se tiene que aprender siempre en el mismo lugar), se necesita de tiempo (se ha de aprender siempre en una hora y durante un tiempo concreto), permite que los propios alumnos encuentren su ritmo de aprendizaje, el profesor y el alumno comienzan a adquirir un papel más activo en el aprendizaje.
Si se enfoca a un ambiente basado en aprendizaje puede desarrollar una infinidad habilidades el alumno, como por ejemplo: valores, cognitivas, sociales, etc. De igual manera manejan como evaluar y que es lo más ideal y como llevarlo acabo.
Cabe mencionar que una educación presencial también tiene desventajas y limitaciones como: restringir la comunicación a un “aquí” y aun “ahora” y la única comunicación es establecida a través de la tutoría presencial, es decir se basa en las conferencias del docente.
Hola, no pude accesar al link, sin embrago sin bien la educación presencial tiene limitaciones en cuanto a espacio, tecnologías que se pueden utilizar, por otro lado también tiene muchas ventajas como por ejemplo: permite una interacción frente a frente con el docente y compañeros, tal vez más tiempo para poder tener una integración social, finalmente es un contexto diferente que a atiende a cierto sector de la población.
ResponderBorrar