Desde la revolución de Internet en 1990 con la aparición de
la World Wide Web, más conocida como WWW, hasta el día de hoy podemos observar
que no se ha encontrado una metodología adecuada para que la integración de las
TIC en el aula sea uniforme en las instituciones educativas de nivel medio
superior. Cada escuela o docente decide integrarlas o no de acuerdo a su
infraestructura, intereses o habilidades. Este problema se presenta en el siglo
XXI como una gran brecha digital en los entornos educativos, el cual no ha
logrado subsanarse, pero tiende a ser más grande con la llegada de “La nube” a
partir del año 2006. Cuando hablamos de “La nube” nos referimos a una nueva
modalidad en el uso de las computadoras, el usuario gestiona sus archivos y
utiliza aplicaciones sin necesidad de instalarlas en el ordenador, lo único que
necesita es una conexión a Internet. Actualmente impacta fuertemente al sector
empresarial pero desde el año 2008 se ha incorporado al sector educativo.
Esta interesante este documento, y se me viene a la mente mi centro de trabajo ¿Cuantos docentes quisieran ocupar la nube?, la respuesta es pocos, la mayor parte son tradicionales, seria interesante sacarlos de su zona de confort, enseñarles la infraestructura de la tecnología, sus implicaciones, las ventajas tan vertiginosas que tiene, que podemos diseñar una mejor clase, que sin tener una lista de cotejo manual, por medio de un sistema tecnológico se puede evaluar, que ya el alumno no estregue escritos y que solo remita su tarea a un blog por ejemplo, para mi ha sido un reto el actualizarme y el compartir es mas, porque me gusta trabajar transversalmente, implica enseñarle al docente y a el alumno y que de alguna manera una de las ventajas se trabaja en forma colaborativa y a el alumno se le satura menos y con un solo proyecto se evaluarían mas de 5 materias. compañera tomo tu articulo para mi próxima jornada de actualización.gracias.
ResponderBorrarEs muy cierto que no se ha encontrado una metodología adecuada para la integración de las TIC en las aulas, y esto no sólo ha ocurrido en el nivel medio superior, sino a todos los niveles. Sin embargo observo que, como con cualquier cambio, con dicha integración existe un nivel de resistencia. Esta resistencia al cambio debe ser eliminada para acortar las brechas de las que se habla en el artículo, pero me parece que ocurren sobre todo con profesores que recibieron su educación por el método tradicional y que les toca la transición a impartirla de manera virtual. Pienso que en algunos años, esta resistencia ya no existirá, puesto que la inmersión en el uso de tecnologías será natural y desde edades tempranas en los futuros profesores.
ResponderBorrarCompañeros solo para aclarar creo que se encuentran en un error ya que el tema a tratar en nuestro blog es únicamente a educación presencial y el uso de la nube es relativamente virtual.
ResponderBorrar