jueves, 23 de julio de 2015

Cuadro de Educación Presencial y Virtual



CARAC.
EDUCACIÓN PRESENCIAL
EDUCACIÓN VIRTUAL
ESTUDIANTE
Dudas resueltas al instante
Desarrollo de habilidades tecnológicas
Mayor Interacción maestro-alumno
Motivación flexible
Mayor Comunicación
Aprendizaje Inclusivo
Lugar Establecido
Acceso al aula desde cualquier lugar
Existe un alumno
Amplio grupo de alumnos
Horario Establecido
Horario Flexible
Evaluación Física
Evaluación paulatina/no instantánea
Feedback instantáneo
Contacto Síncrono y Asíncrono
Trabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
Interacción Directa
Interacción Virtual
Contacto Asíncrono
Autonomía Cognitiva
PROFESOR
Mediación: alumno/conocimiento
Guía el trabajo de los alumnos
Facilitador del aprendizaje
Organiza y crea planes de estudio
Resuelve dudas al instante
Promueve el aprendizaje flexible
Crea un ambiente armónico en el aula
Da seguimiento a distancia
Organiza y crea planes generales
 
MATERIALES
Internet
Internet
Medios Físicos
Multidireccionales
EVALUACIÓN
Diagnóstica
Flexibilidad de tiempo y espacio
Formativa
Debates, Foros,  Videos, etc.
Sumativa
 


Crítica

“La educación no es la respuesta a la pregunta,
la educación es el medio para encontrar la respuesta a todas la preguntas”.
William Allin   

A través del tiempo la educación se puede considerar como un factor en constante evolución puesto que esta con el transcurrir de los años debe adaptarse al ritmo de vida de una sociedad que pide a gritos mucho más a cada instante.

Si retrocedemos unos doscientos o trescientos años y comparamos como era la educación en ese entonces con las características de la educación en nuestros días nos daremos cuenta que existe una diferencia enorme entre una y otra. Se han dado cambios a nivel de la manera como se trabajan los contenidos, los pensamientos que se tienen acerca del papel, del docente y del estudiante, acerca de cuál de estos dos actores debe ser el eje fundamental de la educación, entre otros aspectos. Anteriormente se imaginaba al conocimiento como conjuntos de hechos y definiciones que hay que retener por medio de la memorización, por lo cual podemos inferir que la educación tenía como actor principal el docente quien era aquel que tenía los conocimientos y cuya labor era reproducirlos y lograr que los estudiantes los recitaran de memoria sin importarle si los estudiantes eran conscientes y capaces de entender lo que se aprendían memorísticamente. Hoy, la impartición de conocimientos ha cambiado nuevamente.

Fuente

          Comparativo de la educación presencial y virtual

2 comentarios:

  1. Considero que los elementos básicos en la educación presencial son indispensable bajo un esquema establecido: como el estudiante que deberán quedar sus dudas resueltas, mayor interacción , comunicación en donde existe un lugar y horario establecido, donde se evalúa en forma física, la evaluación tiene una mediación entre el conocimiento y el alumno.
    El profesor crea ambientes de aprendizaje, facilita el conocimiento resuelve dudas y organiza los planes y programas.
    La evaluación se puede realizar por medio de Internet o medios físicos disponibles.
    La evaluación sigue un proceso educativo de seguimiento diagnóstica, formativa y sumativa

    ResponderBorrar
  2. Aun cuando estoy en el segundo grupo (presencial) al ver el cuadro que muestras y con mi contexto de trabajo y familiar creo que me convence el virtual.

    Sin embargo para los jóvenes que tienen todo el tiempo el presencial les puede generar mas vínculos de interacción directa...Aun que comúnmente los vemos pegados a sus redes sociales por celular... es todo un reto...

    Saludos.

    ResponderBorrar