La educación presenta opciones para la formación educativa y la siguiene información menciona algunos aspectos de la educación presencial y de la educación a distancia, Me parece interesante el contraste que presenta en estos ambitos, sin embargo lo más relevante se ecnuentra al final, pues menciona que cualquier educación es adecuada y para conocer esto contamos con las evauaciónes y certificaciónes para determinar el desempeño de cada una. La evaluación de los proceso de enseñanza- aprendizaje siempre serán un elemento obtetivo para analizar el desempeño y modificación de un curso.
http://www.formacionytecnologia.com/blog/diferencias-entre-formacion-presencial-y-no-presencial/
Considero que la educación presencia tiene una gran importancia en la formación que se pretende que desempeñen los maestro y alumnos y que de una manera mas verídica y que puedan adecuar ciertos puntos los cuales se enfoquen a la planeación del docente en donde tiene que especificar cada una de las actividades que se pretenden desarrollar hacia los alumnos y así mismo es importante mencionar un elemento muy importante el cual es el que lleva un fin del proceso de enseñanza aprendizaje el cual es la evaluación la cual tiene que ser sistemática, cualitativa y cuantitativa para lo que se pretende evaluar, y es así que la educación presencial se puede llegar a tener un mejor desempeño de la formación del maestro y de el alumno.
ResponderBorrarLa educación PRESENCIAL
ResponderBorrarImplica la presencia, y dentro del sistema educativo se encuentra al alumno-docente.
Hace un par de años en una reunión escolar. La directora de la escuela de mis hijos comento. "Por favor permitan realizar nuestra labor, somos los que educamos a sus hijos" en ese entonces también se implantaba el programa tripartita "Docentes-alumnos-padres" en donde los padres realizarían refuerzos en casa y situaciones como "el niño no quiso hacer tarea en la casa" al comentarlo mediante una nota en su libreta el docente tomaría acción y esta seria reforzada en casa... Ante ello y después de un tiempo de prueba, observe dos condiciones claves... por la cantidad de alumno en el aula no todos pueden recibir una atención de carácter individual y el segundo... la falta de comunicación (y los medios) entre padres y docentes... dejando nuevamente fuera la presencia de los padres...
Hago hincapié que me parece buena opción la interacción docentes-alumnos-padres en conjunto con la atención real y una comunicación efectiva.
Pues recordemos que los alumnos tiene un comportamiento diferente en la escuela, en la casa, con sus amigos...
Es muy cierto lo que mencona, pues siempre se considera al maestro como uno de nlos principales responsables de la educacón cuando ésta se adquiere desde la casa y es cuando el apoyo de los padres es necesario,, que esto debe de ser siempre en la formación en conocimiento y persona.
Borrar