jueves, 30 de julio de 2015

Diez nuevas competencias para enseñar.


Diez nuevas competencias para enseñar
Perrenoud, PH
Diez nuevas competencias
para enseñar.
Barcelona, Graó. 2004.



En este artículo encontraremos la síntesis que de acuerdo al autor son las 10 competencias más importantes se que retoma del trabajo exhaustivo  de la revisión de artículos que fueron recopilados para ser utilizados como un instrumento de evaluación.
Mi comentario va encaminado a la importancia de saber gestionar nuestras competencias docentes, es decir siempre será relevante la presencia del profesor, mediador, gestor o modulador a pesar del uso de diversos recursos tecnológicos, éste siempre será parte del, binomio el cual estará obligado a estar en una constante búsqueda de herramientas que le permitan enriquecer su función.

miércoles, 29 de julio de 2015

EDUCACIÓN PERMANENTE» Y «APRENDIZAJE PERMANENTE»: DOS MODELOS


EDUCACIÓN PERMANENTE» Y
«APRENDIZAJE PERMANENTE»: DOS

MODELOS

 Carmen Sabán Vera *

www.rieoei.org/rie52a10.pdf


En este artículo encontramos esa premisa de como el profesor, guía, monitor, tanto a nivel diacrónico como sincrónico, las distintas etapas de ambas organizaciones, para concluir en que, a pesar de que la educación permanente y aprendizaje permanente se suelen usar a menudo como sinónimos para referirse a un proceso educativo continuo a lo largo de toda la vida, sin limitaciones espacio-temporales, ambos conceptos responden a dos realidades claramente definidas y diferentes.

martes, 28 de julio de 2015

El impacto previsible de las nuevas tecnologías en la enseñanza y la organización escolar



El impacto previsible de las nuevas tecnologías en la enseñanza y la organización escolar1
León Trahtemberg 



L Trahtemberg - Revista iberoamericana de educación, 2000 - dialnet.unirioja.es


En este articulo encuentro como punto de partida la gran preocupación por parte de los Sistemas de Educación con respecto al uso de las tecnologías, incluso me atrevería a mencionar que se hace una crítica al uso de estas dentro de los escenarios educativos, (educación presencial)  toda vez que según el análisis que se realiza y describe punto a punto en algunos sistemas se pretende sustituir por completo al recurso humano que funge como mediador.
Incluso sugiere generar las experiencias de pequeña escala que  aproximen a respuestas satisfactorias y no como experimentos teniendo resultados poco satisfactorios, dándole el valor y el peso que merecen los recursos humanos que en esta tarea participan.




HABILIDADES QUE DESARROLLA

· Permite que los propios alumnos encuentren su ritmo de aprendizaje 
· Desarrolla la autonomía del estudiante. 
· El profesor y el alumno comienzan a adquirir un papel más activo en el aprendizaje. 
· El profesor aprende a desarrollar estrategias didácticas de orientación y reorientación del aprendizaje. 
· Si se enfoca a un ambiente basado en aprendizaje puede desarrollar una infinidad habilidades como por ejemplo: valores, cognitivas, sociales, etc.

https://electiva-tic.wikispaces.com/Educaci%C3%B3n+Presencial

desarrolla un entorno de mayor actividad fisica y como su nombre lo dice presencial teniendo asi la oportunidad de sacar y resolver todas las dudas que surjan en el momento 

domingo, 26 de julio de 2015

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS

· Se requiere un espacio (se tiene que aprender siempre en el mismo lugar).
· Se necesita de tiempo (se ha de aprender siempre en una hora y durante un tiempo concreto).
· Aula- docente – Alumnos _ Herramientas áulicas.

ALCANCES (VENTAJAS)

· Podría ser visto como desventaja también el aspecto de determinados ritmos (ya que cada día ha de cubrir ciertos objetivos-contenidos de aprendizajes).
· Al precisar del acompañamiento del tutor, este le puede resolver a la brevedad dudas, y a la vez le motiva, estimula y facilita fuentes que colaboren en su duda.
· Puede hacer uso de diversos materiales, ya sea tecnológicos o no, en plataformas virtuales o celulares ya que el objetivo de estas en los últimos tiempos ha sido llamar la atención de los estudiantes por medio de las novedades que el mundo de la mercadotecnia presenta para facilitar trabajos y hacerlos de manera entretenida.

LIMITACIONES (DESVENTAJAS)

· Restringen la comunicación a un “aquí” y aun “ahora”.
· La única comunicación es establecida a través de la tutoría presencial, es decir se basa en las conferencias del docente

https://electiva-tic.wikispaces.com/Educaci%C3%B3n+Presencial

Dentro de los requerimientos de la  educación presencial es que se requiere de un aula o un mismo lugar diario y se tendrá que cubrir los objetivos de enseñanza trazados diariamente.

sábado, 25 de julio de 2015

DIFERENCIAS

· La principal diferencia y mas observable es la de el contacto profesor – estudiante o estudiante – estudiante es principalmente oral y cara a cara, en un mismo lugar y momento. Esto se observa claramente en la forma que todos nosotros realizamos el proceso de enseñanza – aprendizaje en un salón de clase.
· Es un proceso Sincrónico.
· La diferencia más importante entre la educación presencial y la virtual reside en el cambio de medio y en el potencial educativo que se deriva de la optimización del uso de cada medio. No podemos hacer lo mismo en medios distintos, aunque nuestras finalidades educativas y, por tanto, los resultados que perseguimos sean las mismas, pero debemos saber de antemano que el camino que debemos recorrer es distinto.

SIMILITUDES

· Involucra el mismo tipo de estrategias didácticas que el e-learning y el b-learning tales como:
· Conocimiento activo
· Sistemas de trabajo colaborativos (equipos formados durante las horas de clase, que también trabajan de forma independiente.

https://electiva-tic.wikispaces.com/Educaci%C3%B3n+Presencial

De acuerdo a la diferencia y similitud de lo que aquí se expresa considero que el contacto verbal-visual a diferencia de la Educación en Línea que es por medio de una plataforma virtual, se tornan a ser los trabajos mas individualizados que grupales.

viernes, 24 de julio de 2015

EDUCACION PRESENCIAL

DEFINICIÓN

La educación presencial o convencional, es aquélla que como su nombre lo dice se exige y requiere de una presencialidad obligatoria en el aula para poder dirigir el aprendizaje por medio del profesor, quien en su función más tradicional explica, aclara, comunica ideas y experiencias: el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje y docente-educativo, el educando y el profesor se encuentran en la misma dimensión espacio-temporal.

https://electiva-tic.wikispaces.com/Educaci%C3%B3n+Presencial

De acuerdo a mi punto de vista esta es la definición mas acertada de lo que es la Educación Presencial, por lo tanto el contacto visual maestro alumno dentro de la misma aula se torna mas temático.